sábado, 18 de octubre de 2008

ryoji ikeda, test pattern




Ryoji Ikeda es un artista japonés nacido en 1966
[1] que actualmente reside y desarrolla su trabajo en Nueva York. Su trabajo es muy variado y multidisciplinario. Experimenta con diversos objetos, programas y efectos que involucran la apreciación audiovisual, buscando la esencia misma del sonido, incluso utilizándolo en frecuencias muy bajas o muy altas donde el oído humano no lo logra percibir de forma explícita, pero que sí generan cambios en el ambiente auditivo y llena espacios que de otra forma estarían vacíos con silencio. Este principio del silencio podría parecer muy obvio, pero su forma de manejarlo es como un área para trabajar, un lugar para expandirse en creación de un sonido probablemente imperceptible de forma explícita.


Él aplica el arte sonoro a diferentes niveles, desde instalaciones donde el sonido no deja de ser protagonista, pero se acompaña de recursos visuales en tercera dimensión. También graba discos, donde la música y el sonido son los únicos presentes. Aquí puede introducirse la idea de que el momento en el que una pieza se toca no será el mismo, es único e irrepetible. Es jugar con los contextos. Es por eso que en presentaciones en vivo complementa sus canciones con visuales que se relacionen. Las más recientes de sus grabaciones son Test Pattern y 1000 fragments, ambos del 2008[2].


Ha experimentado y colaborado con personajes de diferentes disciplinas como la danza, la coreografía y programadores; amalgamando conocimientos y ampliando sus técnicas sonoras.

El permearse de todos estos conocimientos y el jugar con las atmósferas resultan en obras que tratan un mismo tema con puntos de vista parecido pero en momentos diferentes, lo que crea una serialidad de obras diversas con un tema en común que, sin ser agotado, muestra múltiples aspectos.


Tal es el caso de su obra ya mencionada: Test Pattern. Pero para poder entenderla más a fondo es necesario comprender a qué se refiere un Test Pattern o Carta de Ajuste. Estas son las imágenes de barras de colores que aparecen en la televisión cuando se continúa la transmisión en algún canal pero sin algún programa. Estos colores son utilizados para calibrar y probar los tonos de los colores en las pantallas. Hay diferentes tipos, comenzaron siendo en blanco y negro, luego fueron evolucionando, sin embargo cambian dependiendo de los territorios. Lo que se puede rescatar en general de esta idea es que son imágenes sin imagen, son representaciones prácticamente neutras que sirven de base para apreciar correctamente las otras imágenes explícitas, imágenes-símbolo o imágenes-mensaje que serán retransmitidas cuando las televisoras comenzaran una vez más sus actividades. Las cartas de ajuste son aquellos visuales en un medio masivo de comunicación pero a la hora en la que hay menos televidentes, menos mensajes.




Ikeda se apropia de este método visualmente respondiendo al hecho de que su origen lo tienen en un medio masivo de comunicación: la televisión. Traduce las cartas de ajuste a visuales de sus piezas sonoras así como a instalaciones donde se codifica un mensaje o su música y se generan códigos de barras. Lo que tienen en común los códigos de barras con las cartas de ajuste es el hecho de que se valen de figuras geométricas para tratar algún punto de clarificar la información. Si no se ajustara bien algún color en la televisión podrían modificarse contextos y crear confusiones, disociar lo que se dice con lo que se ve. En cuanto a los códigos de barras, no todos son iguales, menos en Japón, donde desarrollaron un nuevo tipo de código llamado QR (quick response) donde se amalgaman con la vida diaria en la información y consumismo. Ikeda trata la posibilidad de comunicación a partir de imágenes y su lenguaje en tres diferentes etapas de la obra. En las tres él lleva a un extremo la comunciación. Una de estas presentaciones es un programa que convierte cualquier cosa, cualquier dato en código de barras y lo logra de forma rápida, paralelismo con el bombardeo constante de información, lo cual es paradójico ya que el mensaje está codificado de una forma no clara para la lectura humana. Plantea de esta forma qué tan claros podemos ser y cómo codificamos nuestros puntos de vista.





[1] Wikipedia, http://en.wikipedia.org/wiki/Ryoji_Ikeda consultada el 5 de octubre del 2008.

[2] The oficial Ryoji Ikeda web site, http://www.ryojiikeda.com/info/bio+|+cv/, consultada el 5 de octubre del 2008.

2 comentarios:

lisander martínez dijo...

Prometo corregir la redacción...

Nadya dijo...

mas te vale....